El término “astilla” remite a la infancia, al daño. Todos recordamos la experiencia: alguna vez sufrimos en nuestra piel su dolorosa marca. Un dolor intenso provocado, paradójicamente, por una brizna de madera, por una espina casi invisible. En esa metáfora se sustenta la sucesión de Astillas en forma de poemas que tienen su origen en momentos sombríos, en una tristeza interior que busca en el silencio una suerte de consuelo y guarida. La herida se proyecta en espejos imaginarios y encuentra su dimensión más inquietante en la realidad de la muerte y en la experiencia de un cuerpo agotado. Los días, en cada amanecer, asoman inciertos, difíciles, y la vida avanza bajo la sombra de obligaciones y renuncias que la limitan. La casa deja de ser refugio y hogar.
Astillas
Ana Belén Martín (Madrid, 1971) es Licenciada en Ciencias de la Información, especialidad de Periodismo, y en Filología Hispánica, ambas por la Universidad Complutense de Madrid; y Máster en Dirección de Marketing por ESIC. Su primer poemario, De paso por los días (Bartleby Editores) vio la luz en 2016. Ha publicado poemas en diversos libros y proyectos colectivos, entre ellos, La República de la Imaginación y La Escombrera (Legados, 2009 y 2011); varias ediciones de los encuentros Voces del Extremo (2014, 2015 y 2016); también libros contra la violencia machista; y en las antologías Insumisas. Poesía crítica contemporánea de mujeres (2019); Naturaleza poética (2022) y Disidencias (2023). Es autora del blog “Recrear palabras” (https://anabmartinvazquez.wordpress.com/blog/).
- Diseño: Sandra Zabala
- Editorial: Bartleby Editores