La escritora y artista plástica Leanne Shapton reinventa las historias de fantasmas con un collage de materiales fascinantes.
¿Cómo sería el libro de visitas de nuestras vidas si pudieran leerse en él las huellas de los muertos? Con una poética absolutamente singular y sugerente, la escritora y artista plástica Leanne Shapton utiliza todos los recursos literarios y visuales (fotografías, planos de casas encantadas o hermosas acuarelas pintadas por ella misma) para jugar a reinventar las viejas historias de fantasmas, esos seres que, como decía James Joyce, se han desvanecido hasta ser impalpables por muerte, por ausencia o por cambio de costumbres. contiene una galería de relatos inquietantes y divertidos, pero también hondamente conmovedores, que muestran de diversas maneras lo que todxs, de un modo u otro, hemos aprendido: que los fantasmas del pasado nunca dejan de visitarnos ni nosotros dejamos de esperarlos, pues ellos son la fuente de nuestro espanto y también de nuestro consuelo.
«Gran parte del libro trata sobre el hecho de ser visitante o anfitrión, ser invitado o no invitado. Me interesaba jugar con la idea del invitado (guest) y su relación etimológica con la palabra fantasma (gosht), y hacer que un invitado a una fiesta fuese, en realidad, un fantasma. Uno de los personajes del libro, Edward Mintz, va a 38 fiestas en una noche; algunas son en Londres, otras en Los Ángeles, está en todas partes».
Libro de visitas
Leanne Shapton nació en Mississauga, Canadá, en 1973. Es escritora, artista y editora. Publicó más de una decena de libros, entre ellos Artefactos importantes (Duomo ediciones, 2010). Codirige la editorial J&L Books y es editora de arte del New York Review of Books. En 2012 obtuvo el premio del National Book Critics Circle de Estados Unidos por Bocetos de natación. Vive en Nueva York