Placenta pone sobre la palestra diversos aspectos ocultos de la (no) maternidad: el deseo insatisfecho de ser madre, los meandros de las Técnicas de Reproducción Asistida, con sus costos y sus daños colaterales, las grietas que provoca en una pareja, las dificultades de ser madre sola, los sinsabores del parto no respetuoso y la violencia obstétrica, el duelo gestacional del aborto no deseado, un duelo no legitimado socialmente.
Alaine Agirre escribe con intensidad sorprendente y emoción desbordante este viaje a través del cuerpo de la mujer, un territorio conocido y al mismo tiempo silenciado. Una sinfonía compuesta por breves piezas, cada una de una tonalidad distinta pero todas ellas rebosantes de ritmo y lirismo, de tal forma que la belleza de la expresión y la fuerza del contenido se funden en una única sensación.
La novela ha ganado el Premio de Novela Kutxa Ciudad de Irún.
Placenta
Alaine Aguirre reside en Donostia-San Sebastián. Comenzó a publicar muy joven, y en pocos años se ha convertido en una de las voces más personales e interesantes de la literatura vasca. Es autora de cinco novelas: Odol mamituak (2014, Premio Siete Calles; publicada en castellano como Sangre seca, 2018), X hil da (2015, Premio Euskadi de Plata, publicada en castellano como X ha muerto, 2021), Bi aldiz erditu zinen nitaz, ama (2017, Premio Joseba Jaka), Kamisoi zuri zetazkoa (2018, Beca a la creación literaria del Gobierno Vasco; publicada en castellano como El camisón de seda blanco, 2019), y la presente Placenta (Premio Ciudad de Irun en su edición en euskera, 2021). Ha publicado también el poemario Txoriak etortzen ez diren lekua (2017), y múltiples obras de literatura infantil y juvenil. Ha recibido numerosos galardones y su obra ha sido traducida a diversas lenguas como el inglés y el danés.